Productos típicos
Quesos de cabra payoya y oveja merina
Los quesos de cabra payoya y oveja merina forman parte del patrimonio gastronómico de Ubrique y de la Sierra de Cádiz. Se trata de unos quesos que destacan por su producción artesanal y ecológica, y que debido a su exquisito sabor y elevada calidad han conseguido una amplia colección de premios y menciones en concursos de alto prestigio de ámbito nacional e internacional.
La cabra payoya es una raza autóctona de la Sierra de Cádiz y alrededores. La rusticidad de esta raza permite que se adapte a la orografía y al medio cambiante en el que se desenvuelve. El paisaje vivo y abrupto, colmado de rocas calizas, conforma el pulmón verde de la Sierra de Cádiz, donde la cabra payoya comparte su reinado con la oveja merina, raza autóctona de Andalucía, que se localiza, fundamentalmente en la Sierra de Cádiz.
Es tal la importancia de la cabra payoya y de la oveja merina que han dado lugar a movimientos asociacionistas que aumentan esfuerzos en su preservación por la importancia que tienen tanto para la biosfera como para la economía de la comarca, ya que ambas razas son un caudal de prosperidad y un futuro fructífero para las nuevas generaciones.

Previous
Next
Chacinas
Encontramos en la tradición de la matanza del cerdo el origen de las chacinas. Con el objeto de conservar las carnes que se obtenían, sin la existencia de frigoríficos, se intentaban almacenar para su dosificación y consumo durante el año. El clima de la Sierra de Cádiz favorece que las chacinas obtengan la curación apropiada, siendo en torno a San Martín cuando comenzaban las matanzas en esta zona.
De ellas se obtienen chorizos, salchichones, morcillas, cañas de lomo, chicharrones, carne mechada, mantecas y jamones, productos muy apreciados y de delicioso sabor, que acompañados por unos picos, suponen una excelente propuesta de picoteo antes del almuerzo.
El gañote de Ubrique
Gracias a la herencia gastronómica de la cultura árabe, disfrutamos hoy en día de un dulce de extraordinario sabor casero con aroma a cítricos y especies que nos recuerda las artes reposteras tan típicas de esta cultura.
Su elaboración tradicional se conserva y se transmite de generación en generación, al igual que las cañas de río en las que se enrolla este dulce con forma de espiral.
Es costumbre reunirse en familia en fechas cercanas a la Cuaresma y la Semana Santa para elaborar, con ingredientes sencillos y económicos, este rico manjar que posteriormente se reparte entre las casas participantes.
Disponible también en todas las pastelerías de Ubrique, el gañote se ha convertido en el dulce más típico de Ubrique, celebrándose cada año un concurso de repostería en el que posteriormente se ofrece para su degustación entre los asistentes.

